martes, octubre 10, 2006

Where is here? O bien, qué rayos es Canadá.
Nunca nadie en sus libros de texto verá algo así como "República Canadiense" probablemente es el único gran país de América que no tiene un nombre como ese, el nombre oficial de Canadá es sólo ese, CANADA. Eso es porque este país es un conjunto de provincias que en realidad se comportan más como países unidos por la historia y la conveniencia y sobre todo por su reina, que de hecho vive en Londres. Aunque Canadá es un país oficialmente independiente desde 1980, su máxima autoridad vive en el palacio de Buckinham. Esto me recuerda una anécdota que puede ejemplificar perfectamente como es esto de la picardía canadiense. Lo mejor de esta, es que a diferencia de los mexicanos, los canadienses no son concientes de su propia picardía y eso lo hace cuando menos más efectiva.
Hace unos diez años, un estudiante de la UNAM estaba de intercambio en Vancouver. Su madre, preocupada por los fríos del norte, decidió usar el DHL para mandarle un paquete de calcetines. Sin embargo, a las autoridades aduaneras les pareció que el estudiante estaba importando textiles y decidieron pedirle una cuota ridículamente alta para entregarle su paquete. El estudiante, al ver la factura en su domicilio, decidió hacer caso omiso y olvidarse de los calcetines, pues por ese precio, podría haber comprado cuatro veces más calcetines en cualquier tienda canadiense. En fin, pues durante varias semanas siguieron llegando facturas pidiendo la fuerte cuota para poderle entregar el paquete. Al final de no se cuantos avisos, llegó un recado diciendo lo siguiente-Dada su negativa de pago, su paquete ha pasado a ser propiedad de la reina- La pregunta que nunca hemos dejado de hacernos es ¿Le habrán quedado los calcetines?.Pues esta es una hoja de maple, llena de carotenos de un árbol listo para el otoño. En realidad las hojas no se secan y se caen, sino que el tronco les chupa todos los nutrientes que considera importantes (entro los cuales no están los carotenos) y la deja ir. La encontró Élika mientras Talula cazaba ardillas en el Queen´s park (Acaso todo en Canadá tiene que ver con la Reina? se preguntarán, la respuesta es Sí.) centro neurálgico y político de esta provincia-pais que es Ontario, pues este parque es en realidad el majestuoso jardín del majestuoso parlamento provincial. La hoja de Maple es el símbolo de Canadá (aunque en Edmontón o Vancouver nunca han visto un Maple) y centro de la bandera canadiense. Tal vez nuestro padres recuerden que antes la bandera de Canadá en realidad tenía en su esquina superior izquierda la bandera británica y en el centro los escudos de Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda, así como una minihojita de maple. Alguien entonces en 1967, decidó ampliar esa minúscula parte de la vieja bandera y dejar atrás todo lo que no era canadiense, o sea todo lo demás. Sin embargo, la nueva bandera recibió la bendición de la Reina y la aprovación de la House of Commons en Londres.
Y por qué no? si Canadá es un país muy peculiar, aquí todo es muy claro y el lenguaje es muy fácil de entender, en una bella combinación del inglés británico más puro y del más usado en USA. Por ejmplo, podríamos decir la siguiente frase que corresponde a mi vida cotidiana. "I will use the Streetcar of Aveneu Road in order to go from the Sick Children Hospital to the University College" la traducción sería "Usaré un carro de la calle (tranvía) de la avenida camino, para ir del hospital de niños enfermos a la Universidad Universidad" Osea, no se deja nada a confusiones ni posibles ambiguedades. Sin embargo nadie puede quejarse. Este es el país más civilizado de América sin duda alguna. Tiene los mejores hospitales públicos de América y de no ser por California, también tendría las mejores universidades públicas, tiene una seguridad muy amplia, tiene bajos niveles de pobreza, no hay tráfico (los canadienses creen que sí, jajajaja), casi no hay policías y no hay inseguridad (ellos también creen que si hay, jaja) Hay mapaches (no vienen de México) hay zorrillos y conejos en las calles y las ardillas y los chinos se disputan el puesto devprimera minoría poblacional. Hay muchos grandes y viejos árboles, y sobre todo, la mayor prueba de civilización, es que los canadienses adoran a los perros y si no tienen derecho a seguridad social, es porque sería ya un exceso.
En fin, podríamos decir que Canadá es una excolonia que se resiste a dejar de serlo. Y es un país que a su vez lucha por constuir un futuro propio, dentro de la diversidad de su población y la lejanía de su máxima autoridad.

4 Comments:

Blogger Fabiola said...

Cuando E.y yo estabamos en la UNAM asistimos a varias conferencias de escritores canadienses, quienes siempre hicieron mucho enfásis en la(s) diferencia(s) que hay entre las provincias/países (como tú los llamas), el caso es que una de las grandes diferencias a las cuales se referían continuamente era la división entre el este y el oeste de Canadá, y claro, en medio, decían siempre, las grandes praderas, como si estas carecieran de importancia (al menos así lo percibía yo). Hoy entiendo un poco más a que se referían con esa división la cual, grosso modo comentaban, así que teniendo en cuanta tu cometario de provincias/países, debo decir que en en esta pradera cercana a las Rockies, las cosas son diferentes -no sé en que medida- en comparación a lo que mencionas sobre la provincia/país en la que uds. viven, tratando de ser breve, me refiero en concreto al hecho de que aquí, a la mayoría, les gusta ser irreverentes a la corona. La presencia de la reina no es tan agobiante(?) como lo es en Toronto, creo que al menos en Alberta hay un profundo desinteres por seguir siendo colonia a pesar de que el sistema de gobierno así lo imponga, acá, al menos en los ultimos años se vive una batalla diaria en la cual se busca la "identidad canadiense" lejos de la influencia inglesa y más aún de la norteamericana. La cercanía y la influencia de USA a este lado del país es preocupante, creéme pues aquí se copian mucho los modelos de vida del vecino del sur.
____________________

Ah, lamento decirlo (y creo que esto pasa en todos lados de Canadá) pero este país es un poco engañoso a los ojos "frescos", me refiero a que conforme vivas más tiempo en Canadá verás que quizá en comparación con la cuidad de México, las cuidades en las que ahora vivimos, si son más seguras, pero NO están excentas de crimen, con el tiempo verás que también hay robos, asesinatos, fraudes políticos, pobresa y contaminación y que además, el país no es tan civilizado como en un principio se piensa, habrá cosas que cuando las veas o las experimentes, lo unico que pensarás, será: Y dicen que México es del tercer mundo. Querido A. no quiero sonar aleccionadora, en realidad lo único que intento decir es aquí como en todos lados, no todo es como se ve por primera vez.

Quiero recalcar que me gusta leer lo que tú y E. escriben sobre Canadá, me trae recuerdos de mis primeros días es este país, ojala los hubiera escrito en alguún lado. Descubrir algo por primera vez siempre es bello.

Abrazos
Fabiola

1:57 p.m.  
Blogger Alonso said...

Hola Fabiola. Pues tal vez el nunca haber vivido en un reino me hace estar más agobiado con la reina que la gente normal. Aunque la historia de los calcetines es real. Ya sé que aquí hay cierta pobreza y cierto crimen y hasta tráfico... pero sigo pensando que en comparación de cualquier otro país de América este es el mejor en esos rubros, aunque también la gente dice que Ontario es mucho más desarrollado en general que cualquier otra provincia, eso puede distorcionar mi visión general. He notado por ejemplo que aquí se vive con mucho temor a la influencia gringa, tal vez ese mantener tan vivos los símbolos monárquicos y la obsesión de los profesors de eliminar la american spelling es prueba de eso, quizá también lo sea que a diferencia de Edmonton aquí existe una fuerte izquierda social que de hecho es gobierno en esta y otras ciudades de la zona y una de sus banderas es hacerle frente al modelo de ciudad gringa impulsada medianamente por los liberals y sobre todo los conservatives. Luego haré un post sobre las presentes elecciones municipales, que no dejan de ser aburridas pero en el fondo me parecen interesantes. En fin. Seguiremos retroalimentando estas visiones, ya veremos con el tiempo a que conclusiones llegamos.
Besos y abrazos,
Alonso p.d hoy fue nuestra primera nevada,aunque sea chiquita, nunca me imaginé ver nieve el 12 de Octubre. Joer¡

6:06 p.m.  
Blogger Fabiola said...

Orale, no puede creer que allá nevó primero que aquí, eso si me sorprende. Ayer y hoy el clima en Edmonton estuvo de lo más delicioso, soleadito y a 7°, que para estas epocas del año, es caluroso creéme.

pd. Ja! Creo que cada provincia de Canadá piensa lo mismo, Edmonton también se considera una cuidad super desarrollada en comparación con otras cuidades, y con eso del boom económico que hay aquí, Ah! no sabes, todos los edmontonianos estan insoportables, pero no les digas, eh! ;)

6:19 p.m.  
Blogger gloria said...

Y que les puedo decir yo, que vivo en el tercer mundo del primer mundo? Los hoyos en las calles, la espera en los hospitales, el trafico y los conductores que no les importa mas que dar vuelta a la izquierda cuando tenemos luz verde, algo que solo complica y causa mas trafico. Pero puedo decirles que estoy feliz :) con todo y el caos, el trafico, la burocracia... y lo que quieran, hay siempre un lugar, una calle, la carniceria o la panaderia, que me recuerda mi infancia. Porque aunque es una ciudad, el centro es pequeño, y las calles tienen esa personalidad que se ha perdido en las grandes ciudades.

7:19 p.m.  

Publicar un comentario

<< Home